Esta escultura, que estamos hartos de ver cuando subimos al hospital por la calle Ávila, está ubicada en la confluencia de esta última calle con la Avenida de Meco, en nuestro Distrito V. Representa el busto del que fuera Presidente de México desde 1934 a 1940, don Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970) y se ubicó en este lugar hacia finales de 2001, aunque al parecer no hay constancia de que fuera inaugurada oficialmente. Esta rotonda tampoco estaba señalada con su correspondiente placa informativa hasta que hace unos meses, atendiendo una sugerencia de nuestra Asociación, por fin el Ayuntamiento ha procedido a señalizarla (ver foto).
lunes, 7 de diciembre de 2020
domingo, 6 de diciembre de 2020
El Val, nuestro barrio, quiere participar
Resulta muy complicado calificar este año 2020. El año de la pandemia quedará grabado en la historia y en nuestra memoria. La salud, el trabajo, la escuela, la economía, las normas del circo político… Es todo muy serio y complejo, la situación no está para bromas, pero también es cierto que la vida debe seguir mirando al futuro y la actividad municipal y ciudadana, en nuestro Distrito V y en toda Alcalá, debe continuar y debemos pelear por que sea mejor, aprendiendo de nuestros errores.
El nuevo Reglamento de Participación Ciudadana se aprobó en la legislatura anterior y entró en vigor en marzo de 2019. Celebradas las elecciones municipales el 26 de mayo de ese mismo año, el nuevo equipo de gobierno constituyó la Junta Municipal del Distrito V a finales de noviembre, pero hasta hoy (diciembre de 2020) no ha sido convocado ningún Pleno, por tanto la participación vecinal ha sido nula.
Los Consejos de Barrio, órgano que también establece el Reglamento de Participación, es otra herramienta al alcance de los vecinos que quieran participar y proponer asuntos en la JMDV que afecten a los barrios. A día de hoy se han creado cinco Consejos por el Pleno Municipal de 19 de mayo de 2020, de los doce que están previstos en toda la ciudad. En nuestro Distrito V se ha creado uno de los dos que le corresponden. En marzo de 2020 tenían prevista una reunión que se tuvo que desconvocar. Por tanto la participación vecinal también ha sido nula.
sábado, 5 de diciembre de 2020
Concentración en El Val por la Sanidad Pública
El 14 de noviembre, convocados por la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá, se concentraron unas 300 personas en la plaza de Huesca (el espacio que hay detrás del viejo ambulatorio de El Val). El motivo fue poner de relieve la errática política de mantener las urgencias de Atención Primaria cerradas. Al principio de la pandemia de COVID-19 se trasladó personal sanitario al hospital que se instaló en el IFEMA, afectando el cierre a toda la Comunidad de Madrid, y en mayo se cerró el citado hospital pero no se restauró el servicio de urgencias de Atención Primaria, lo que supone más presión asistencial para los hospitales y en nuestro sobrecargando al hospital “Príncipe de Asturias”. Todo esto repercute en los profesionales sanitarios y, por supuesto, en los ciudadanos. Y ahora está la “espada de Damocles” sobre nuestro hospital, amenazando trasladar personal al hospital de pandemias en Valdebebas. No sería justo, ni inteligente enviar personal a más de 40 kilómetros a trabajar en un hospital absurdo, puesto que hay más de 2.000 camas que pueden ser utilizadas en los que están construidos. También sería absurdo tener que desplazar pacientes de esta zona al citado lugar cuando aquí pueden ser atendidos.
Así mismo se puso de manifiesto el abandono de la Sanidad Pública, y como muestra estaba al lado el viejo ambulatorio de El Val, un espectro sin uso para el que se ha pedido insistentemente convertirlo en un hospital de Media y Larga Estancia, si es viable, y si no lo fuera, en un centro sociosanitario, pero nunca en otro centro comercial.
El día no acompañó, pero muchos ciudadanos estuvieron presentes para manifestar su rechazo a la política sanitaria que se está llevando desde hace muchos años en la Comunidad de Madrid de desmantelamiento de lo público en beneficio de lo privado y olvidando el Bien Común. Estuvo presente el Sr. Alcalde, concejales y representantes de diversas organizaciones sociales, de educación, sociosanitarias y sindicales apoyando el acto. Al final se leyó un manifiesto evidenciando las carencias en la Sanidad Pública, en Atención Primaria y en Atención Especializada.
domingo, 28 de junio de 2020
La rotonda de Lázaro Cárdenas
El pasado 19 de junio dirigimos a la Concejala de Cultura la siguiente solicitud:
Solicitamos estudien la posibilidad de que la glorieta situada entre la c/ Ávila y la Avda. de Meco, donde existe un busto dedicado al que fue Presidente de México entre 1934 y 1940, Sr. Lázaro Cárdenas del Río, sea nombrada con este su mismo nombre.
Del mismo modo también solicitamos una placa conmemorativa por lo que la ciudad de Alcalá de Henares debe recordar a tan ilustre personaje.
El motivo de esta solicitud es que dicha glorieta no tiene nombre desde que, por el año 2001, el Ayuntamiento decidió poner ese busto en ese lugar.
Aprovechamos la ocasión para hacerle la siguiente observación que creemos puede ser un error gramatical subsanable para hacer honor a la Ciudad Literaria:
En la fachada principal del Antiguo Colegio Hospital de San Lucas y San Nicolás, en la Plaza de Atilano Casado, hay un cartel explicativo sobre el paso del poeta del pueblo Miguel Hernández por Alcalá, donde se transcribe unas letras de una carta del poeta a su mujer donde a nuestro juicio falta la sílaba “te”, quedando la frase
Nos casamos ahí, en Orihuela, en Cox, donde a ti te parezca
y nos venimos los dos aquí (Alcalá) para siempre.
Adjuntamos fotografías de la solicitud y de la observación esperando que nuestras propuestas sean atendidas.
La Concejalía nos ha contestado con bastante rapidez, el 25 de junio, diciendo que esta rotonda está nombrada como “Presidente Lázaro Cárdenas” desde que fue aprobado por unanimidad por el Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria de fecha veinte de noviembre de dos mil uno.
Por otra parte nos transmite su agradecimiento por advertirle del error en la placa con el texto de Miguel Hernández
sábado, 27 de junio de 2020
Rumores de tala, otra vez
En la remodelación de la plaza Rodríguez de Hita (la que está frente al ambulatorio de Juan de Austria), que el Ayuntamiento está llevando a cabo desde la semana pasada, las comunidades de vecinos aledañas han observado unas ciertas mediciones por técnicos de la obra en la isleta verde que da entrada a esta plaza desde la Avda. de Juan de Austria, que hacen suponer que algunos árboles allí existentes desde hace muchos años estarían estorbando. Al parecer el Ayuntamiento estaría pensando en hacer en esa isleta una nueva dársena para la parada de autobuses.
lunes, 15 de junio de 2020
Manifiesto de apoyo a los sanitarios en la COVID-19
Desde la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública, queremos manifestar nuestro apoyo a todo el personal que trabaja en Atención Especializada y Atención Primaria, así como en residencias públicas de mayores.
Consideramos que la pandemia de COVID-19 ha supuesto un esfuerzo sobrehumano debido a las condiciones de trabajo. La intensísima presión asistencial, la escasez de medios de protección personal, la falta de personal, la improvisación en muchos casos de elementos para intentar dar asistencia a los pacientes ha llevado a las personas a límites jamás sospechados. Sin embargo la profesionalidad, la humanidad, la entrega, la empatía, han conseguido cotas de efectividad impensables. Por todo esto y por muchas más circunstancias, manifestamos nuestro más profundo agradecimiento a todo el personal citado.
Consideramos que la pandemia de COVID-19 ha supuesto un esfuerzo sobrehumano debido a las condiciones de trabajo. La intensísima presión asistencial, la escasez de medios de protección personal, la falta de personal, la improvisación en muchos casos de elementos para intentar dar asistencia a los pacientes ha llevado a las personas a límites jamás sospechados. Sin embargo la profesionalidad, la humanidad, la entrega, la empatía, han conseguido cotas de efectividad impensables. Por todo esto y por muchas más circunstancias, manifestamos nuestro más profundo agradecimiento a todo el personal citado.
viernes, 5 de junio de 2020
Premio ARCE concedido a la asociación vecinal El Val
Ecologistas en Acción de Alcalá de Henares otorga premios a la buena y mala conducta ambiental
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 durante la primera cumbre mundial sobre medio ambiente; la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, para aumentar la conciencia ambiental y las acciones para defender y conservar el medio ambiente.
jueves, 28 de mayo de 2020
El velódromo del Val se reformará, esperemos, cuando termine el estado de alarma

La respuesta del entonces Concejal de Medio Ambiente, Sr. Egido, no se hizo esperar mucho. Ese mismo 5 de diciembre nos informó por escrito de lo mucho que se está haciendo por el uso de la bicicleta en la ciudad y nos desea que “otras administraciones competentes den respuesta a nuestra petición”. Entendimos que la reforma del velódromo no era de su competencia.
viernes, 15 de mayo de 2020
Carta de apoyo a los trabajadores despedidos de la Fundación Nº 1
Nos cuesta trabajo entender por qué este Ayuntamiento quiere cerrar el único Centro Especial de Empleo que existe en Alcalá estando el país confinado por el Estado de Alarma decretado el 14 de marzo por el Gobierno central, o quizás precisamente por ello, pensando que las justas protestas de los trabajadores no tenga mayor alcance mediático aprovechando las terribles consecuencias para la sociedad que nos está dejando esta pandemia.
Para los vecinos que no lo sepan, la Fundación Nº 1 de Alcalá de Henares, anteriormente Fundación Arco Iris, es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es favorecer la integración social y laboral de personas discapacitadas mediante la formación y creación de empleo estable y digno. Está ubicada en la carretera M-300, km. 25, subiendo hacia el Gurugú a la izquierda, detrás del Centro de Arte-sanía, y hasta la fecha daba trabajo a 35 personas de las que 27 tienen alguna diversidad funcional.
domingo, 10 de mayo de 2020
Construcción de viviendas frente al puente de La Oruga (y 2)
INTENTANDO ACLARAR LA PROPAGANDA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA AELCA
Queremos hacer algunas aclaraciones respecto a la carta que enviamos el pasado 30 de abril al Alcalde, concejalías de Urbanismo, Medio Ambiente y Patrimonio y diversos medios en relación con la construcción de viviendas frente al puente de La Oruga (y que publicamos también en esta web).
![]() |
Plano de ubicación de las 51 viviendas que aparece en la página wb de AELCA |
La empresa AELCA es la que está construyendo viviendas en la parcela Finangás, encima de restos antiquísimos, como ya hemos denunciado en otros escritos. Según diferentes informes y planos, pretende construir 286 viviendas. AELCA ha publicado en su página web (https://www.aelca.es/es/proyectos/atra-alcala/) la propaganda de venta de 51 viviendas proyectadas frente al puente de la Oruga, según el plano que allí aparece y que aquí reproducimos.
jueves, 30 de abril de 2020
Construcción de viviendas frente al puente de La Oruga

Ya no solo están construyendo viviendas en la parcela de Finangás, a la orilla del caz, encima de restos arqueológicos y de la Colada de la Esgaravita (vía pecuaria), sino que pretenden hacer lo mismo en la ribera del río, encima del descansadero de dicha vía pecuaria, a unos metros de la vertical del agua del río Henares y a más de 1.150 metros, en línea recta, de las viviendas más cercanas. ¿Es este el lugar más adecuado para hacer viviendas?
martes, 21 de abril de 2020
Construyendo en la parcela de Finangás
CARTA ABIERTA AL ALCALDE
Señor Alcalde: ¿Se ha dado usted cuenta de lo que están haciendo en la antigua parcela de Finangás en el Val? En su día el PSOE pidió zonas verdes en lugar de pisos para esta parcela.
Como no puede ser menos, la pandemia del coronavirus centra toda nuestra atención y nuestras energías. Pero esto no puede aprovecharse para que dejemos pasar otras cosas que no deberían hacerse en nuestra ciudad por el hecho de que ahora hayan pasado a un nivel secundario en nuestra atención. Esa otra “pandemia” que llevamos sufriendo, desde hace muchos años, en el urbanismo de esta ciudad, no deja de sorprendernos.
Quieren hacer bloques de viviendas, y sin las zonas verdes ni de equipamiento que corresponderían, sobre restos arqueológicos de antiquísimas civilizaciones, diríamos que más civilizadas que la que tenemos ahora.
viernes, 14 de febrero de 2020
Alarma entre los vecinos por el abandono del antiguo ambulatorio del Val

En el año 2007 cerraron este edificio con el engaño de que tenía aluminosis, pero transcurridos otros diez, y sin tratamiento alguno, se sanó milagrosamente. Desde entonces, y han pasado ya 13 años, el edificio y sus alrededores han protagonizado numerosos incidentes que han hecho intervenir en bastantes ocasiones a las Fuerzas de Seguridad, tanto Local como Nacional, y también en varias ocasiones a los Bomberos de la Comunidad de Madrid.
Hace un par de años, ante las protestas de los vecinos, tapiaron ventanas y puertas y lo protegieron con una valla perimetral que a día de hoy se encuentra rota y machacada por varios puntos, puertas abiertas forzadas, etc., según se puede observar en estas fotografías que acompañamos. No sabemos si todavía queda algo recuperable en su interior.
jueves, 13 de febrero de 2020
Concentración en la Plaza de Cervantes: No han cerrado el vertedero
En la Plaza de Cervantes
varios grupos lo dijeron:
“El vertedero está abierto”,
y todos así asintieron.
A ver si el señor Alcalde
se entera de lo que dice:
“El vertedero he cerrado”.
¡Si está abierto! ¡Qué narices!
Lo que nos ha dicho Europa
lo encontramos muy certero:
“Hay que separar lo orgánico
tendiendo a residuos cero”.
¿Y por qué no se ha hecho ya
si lo han mandado hace tiempo?
Los responsables: la CAM,
la MESTE y Ayuntamientos.
varios grupos lo dijeron:
“El vertedero está abierto”,
y todos así asintieron.
A ver si el señor Alcalde
se entera de lo que dice:
“El vertedero he cerrado”.
¡Si está abierto! ¡Qué narices!
Lo que nos ha dicho Europa
lo encontramos muy certero:
“Hay que separar lo orgánico
tendiendo a residuos cero”.
¿Y por qué no se ha hecho ya
si lo han mandado hace tiempo?
Los responsables: la CAM,
la MESTE y Ayuntamientos.
Europa pone las multas,
se pagan y nadie grita.
No de bolsillos políticos,
que se marchan de rositas.
Patrimonio de la UNESCO
es la Alcalá de Cervantes,
mas no respira aire limpio,
ni las zonas circundantes.
El vertedero de Ermua
se ha derrumbado, lo vemos.
No es que sea este igual
pero... miedo... sí tenemos.
Y si aquí nos ocurriera
(ojalá no lo veamos)
algo como lo de Ermua,
¿a quiénes les reclamamos?
se pagan y nadie grita.
No de bolsillos políticos,
que se marchan de rositas.
Patrimonio de la UNESCO
es la Alcalá de Cervantes,
mas no respira aire limpio,
ni las zonas circundantes.
El vertedero de Ermua
se ha derrumbado, lo vemos.
No es que sea este igual
pero... miedo... sí tenemos.
Y si aquí nos ocurriera
(ojalá no lo veamos)
algo como lo de Ermua,
¿a quiénes les reclamamos?
FOTOS
https://photos.app.goo.gl/zWJkaSV6LdpNedfQA2020-01-26 CONCENTRACIÓN PZA. CERVANTES. NO HAN CERRADO EL VERTEDERO
VÍDEOS
https://youtu.be/C14N40-oy0k2020-01-26 EeA. PZA. CERVANTES. VERTEDERO
https://youtu.be/InJ9c1IFpsU
2020-01-26 AVV. "EL VAL" PZA. CERVANTES. VERTDERO
https://youtu.be/bQoaOtGZiq0
2020-01-26 FEDE. AA. VV. PZA. CERVANTES. VERTEDERO
https://youtu.be/JNOBbt8odw4
2020-01-26 FEDE. AA. VV. PZA. CERVANTES. VERTEDERO
https://youtu.be/qSORiMRiKZw
2020-01-26 A. VV. CIUDAD DEL AIRE. PZA. CERVANTES. VERTEDERO
miércoles, 5 de febrero de 2020
Consejos de Barrio: solo se han constituido cinco de doce
Aún quedan siete consejos por constituir al no haber llegado al mínimo establecido de 15 persona por Consejo. El Ayuntamiento tampoco estará muy satisfecho con este resultado ya que, suponemos, también le interesará que funcionen todos y cuanto antes
jueves, 30 de enero de 2020
NO SOMOS BASURA
Intervención de la A.VV. El Val en la concentración contra el vertedero el 26 de enero de 2020

lunes, 20 de enero de 2020
CONCENTRACIÓN “NO A LA AMPLIACION. CERRAD Y SELLAD DEL VERTEDERO”
Domingo 26 de Enero de 2020 a las 12h en la Plaza de Cervantes

El día 26 de enero las vecinas y vecinos de Alcalá de Henares, Villalbilla, Torres de la Alameda, Anchuelo, Corpa, Torrejón de Ardoz, Loeches, Velilla de San Antonio, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo y otros municipios de la comarca somos convocados a manifestarnos contra el Vertedero de Alcalá de Henares y la gestión que están llevando a cabo que, tras anunciar el cierre del vertedero, lo han ampliado con nuevas instalaciones, aumentando las emisiones de gases y las molestias a los vecinos.
La movilización ciudadana en esta ocasión será una concentración a las 12h en la Plaza de Cervantes, frente al Ayuntamiento.
Las Plataformas vecinales, convocantes de esta concentración, en representación de las vecinas y vecinos de la Comarca, volvemos a movilizarnos para exigir:
- El cierre inmediato y real del Vertedero de Alcalá de Henares.
- El sellado con garantías y tratamiento descontaminador que impida la emisión y filtración de gases y sustancias tóxicas a la atmósfera y al subsuelo de los vasos del vertedero y asignación del presupuesto necesario para ello.
- Plan de recuperación medioambiental de los 500.000 mt2 arrasados por el Vertedero en pleno pulmón del Corredor del Henares, junto al río.
- Colaboración máxima con la justicia tras la admisión a trámite por la Fiscalía de Medio Ambiente de la denuncia vecinal interpuesta por presuntas ilegalidades en la gestión del vertedero.
Les volvemos a recordar a todos y todas las representantes de los Municipios en la Mancomunidad Este y Comunidad de Madrid, a que CUMPLAN CON SU PROMESA y CIERREN DE UNA VEZ EL VERTEDERO DE ALCALA DE HENARES APOSTANDO POR UN MODELO DE GESTION DE RESIDUOS ALTERNATIVO QUE NO AFECTE A NUESTRA SALUD. (RESIDUOS 0)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)