![]() |
La nueva forma de presentar los proyectos: sin gente |
lunes, 13 de febrero de 2023
La participación ciudadana, fundamental en democracia
jueves, 24 de noviembre de 2022
Carta abierta al Alcalde de Alcalá
Sr. Alcalde:
Desde hace un tiempo venimos
observando en su gobierno una relación con el medio ambiente de nuestra ciudad
y urbanismo como de enfrentamiento, en lugar de la que se le supone que debería
tener de amor y protección del mismo.
Antes de nada, le queremos recordar aquellos tiempos en que, siendo usted muy joven, hacía paseos con Ecologistas en Acción de Alcalá por los alrededores del casco urbano, aprendiendo de ellos los conocimientos medioambientalistas que esta organización posee. Precisamente, un compañero nuestro fue testigo de algunos de ellos. Se hablaba entonces de lo que se consideraba que se debía o no urbanizar: la zona ZEPA, los Cerros, las islas (que entonces no eran municipales), el río… Pensábamos que sería para poner en práctica lo hablado cuando usted llegara a gobernar. Porque usted ya estaba en Alcalá preparándose para ello y con una buena formación para llevarlo a cabo.
martes, 1 de marzo de 2022
Balance de la participación ciudadana en los plenos de distrito 2021
Desde la Asociación Vecinal “El Val” seguimos denunciando la falta de compromiso que tiene nuestro Ayuntamiento con la participación ciudadana.
Como
muestra de ello, presentamos este balance de la participación ciudadana en los
plenos de distrito realizados en el pasado año 2021, para conocimiento general
de la ciudadanía y a falta de una información oficial por parte del
Ayuntamiento. Como se puede observar en el cuadro que acompañamos, se
realizaron estos plenos en marzo, junio, septiembre y diciembre.
En total se realizaron veinte sesiones en los cinco distritos. En ellas se presentaron a debate 131 propuestas. Además, en el turno de ruegos y preguntas los vecinos, asistentes o no a los plenos, realizaron un gran número de preguntas a título personal, de las que, por la rigidez del reglamento aplicado, solo se han llegado a leer y contestar 24. De las propuestas presentadas fueron aprobadas un total de 93, solo hasta las sesiones de septiembre, ya que las aprobadas en los plenos de diciembre aún no las podemos confirmar por no haber visto las actas.
martes, 22 de febrero de 2022
Zonas verdes, medio ambiente y otras “nimiedades”
Carta abierta al Alcalde
El problema
del medio ambiente y del cambio climático es tan grave que no se puede desdeñar
ninguna medida o actitud, por insignificante que parezca, para paliar este
problema. No deberíamos perder un solo árbol, ni un metro de zona verde, como
tampoco derrochar una gota de agua ni malgastar una pizca de energía.
Ese centro, “donde acudirán miles de escolares y visitantes”, va a ser levantado en una zona verde, en un parquecito de 7.619 m2 y a 48 m. del caz de la Isla del Colegio y de la antigua Madre Vieja (brazo del río tapado en los años 1970), o sea, de la ribera del río, y por tanto zona inundable. ¿Y si algún día se demuestra que eso es ilegal? Pasará como en Valdecañas: “es que ya está hecho”.
miércoles, 16 de febrero de 2022
Puntualizaciones a la revista municipal
En el número 20 de la guía de información municipal Alcalá, editada por el Ayuntamiento, podemos leer algunas intenciones o promesas que nos parece importante contrastar con la realidad que cualquiera puede ver en nuestra ciudad:
Velocidad de circulación: “…calmar el tráfico y favorecer el tránsito
peatonal y el uso de vehículos no motorizados…”. Pues ya pueden
empezar, porque la velocidad que marcan las señales y que la DGT ha dicho que
son de obligado cumplimiento, aquí no la cumplen la mayoría de los conductores.
Terrazas invasoras: “…la peatonalización como una forma de
recuperar el espacio público por los ciudadanos, donde se fomente el uso de la
bicicleta y otros vehículos de movilidad personal…”. Nos parece muy bien,
pero, finalmente, quien ocupa ese espacio van siendo las terrazas, y al paso
que van pronto no quedará espacio para el peatón y menos para las bicicletas (y
para los árboles, que también están ausentes).
Bicicletas en la estación: “Una reforma integral de la estación de RENFE”. Debería ir incluido en esta reforma, en el espacio cubierto de la estación, el aparcamiento de bicis como en las estaciones modernas. De esta manera se evitarían muchos robos.
domingo, 16 de enero de 2022
Construcción de un Centro de Interpretación del Tajo en Alcalá de Henares
Carta dirigida al Alcalde y al Presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo
Hemos podido ver en la prensa que ha firmado usted con el Sr. Alcalde de Alcalá de Henares un documento para construir un Centro de Interpretación del Tajo (CIT).
Estamos totalmente de acuerdo con que se construya este centro en nuestra ciudad, pero no en cualquier lugar. Vemos que se hará en una zona verde urbana, un parquecito llamado de la Juventud, de 7.619 m2 y a 48 m. del caz de la Isla del Colegio, o sea, de la ribera del río. (Ver plano del Catastro).
Consideramos que las zonas verdes urbanas no deben ser urbanizadas, sobre todo en esta ciudad en la que carecemos de muchísimas de ellas, puesto que algunas ya han sido dedicadas a viviendas, aparcamientos y recinto ferial. Por otra parte, a este parquecito le rodean más de mil viviendas en edificios de cuatro, ocho y trece plantas, y detrás de estas viviendas no es que haya zonas verdes, no, es que junto a ellas hay más viviendas. Y como el Centro de Interpretación será visitado por miles de estudiantes y visitantes (según nos ha dicho el Sr. Alcalde), no cabremos todos en dicho parquecito, puesto que, además, el Ayuntamiento ha anunciado que el parquecito será vallado, el kiosco existente en el mismo será ampliado, la acera que limita con la calle del Caz será ampliada, y será eliminado el seto occidental, quitando más zona verde al pequeño parque. Este seto quita ruido y humo de los coches, además no distrae la visión de los conductores, en la curva, hacia el parquecito.