domingo, 7 de julio de 2024

Calle Varsovia: asfaltada “un poquito”

Hemos visto un vídeo, creemos que promocional del Ayuntamiento, en el que el concejal de obras, en plena obra, anuncia que “se está invirtiendo más de 30.000 € en la mejora del asfaltado de la Calle Varsovia, que viene a atender una demanda histórica de los vecinos, que solicitaban una mejora integral de una calle bastante degradada”.
En estas declaraciones hay dos afirmaciones ciertas: que es una calle bastante degradada (nosotros la llamaríamos un camino) y que es una demanda histórica de los vecinos, como se puede comprobar en las diferentes actas de los plenos de la Junta Municipal del Distrito V de los años 2016 (en dos sesiones), 2021 y 2022, donde solicitaban una mejora integral… pero de toda la calle.
Para conocimiento general, la calle Varsovia, situada entre la Vía Complutense y el Camino de Afligidos (es perpendicular a ambas), tiene una longitud aproximada de 350 m. y atraviesa de norte a sur un polígono industrial con gran afluencia de tráfico de coches, camiones y góndolas.
¿Qué se ha hecho en esta pomposa “operación asfaltado”? Pues eso: asfaltar, pero no toda la calle sino aproximadamente 125 m.

Iluminación de la Colada de Lavapellejos

Hemos observado últimamente que se están haciendo obras para la instalación de farolas en la colada de Lavapellejos. Por ello hemos enviado a la alcaldesa el siguiente texto:

Esta colada (9)[1] es una de las 13 vías pecuarias que tiene ocupadas el casco urbano alcalaíno. Tiene una longitud de 7.500 m. y anchura variable, según datos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Su recorrido va desde la entrada a la Isla del Colegio, la más cercana al parque de la Juventud; enlaza con la colada Eras de San Isidro (8); cruza la vereda del Puente de Zulema a Camarma (4); cruza el arroyo Camarmilla; desde este punto va paralela al río Henares, margen derecha, cruzando el río Torote y enlazando con la cañada del Torote (12); termina enlazando con la cañada de Castil de Lobos (13); frente a los términos de Torres de la Alameda y San Fernando de Henares, estos en la margen izquierda del río Henares.